Una organización sin fines de lucro dirigida por nativos americanos dice que compró 40 acres en Black Hills de Dakota del Sur

Una nueva esperanza para la comunidad nativa americana: En un importante paso hacia la restauración de las tierras indígenas, una organización sin fines de lucro, el Proyecto Juvenil del Río Cheyenne, anunció la compra de casi 40 acres (16,2 hectáreas) de tierra en los Black Hills de Dakota del Sur. Esta adquisición representa no solo una inversión financiera, sino también un gesto simbólico de reparación histórica hacia los pueblos indígenas que han luchado por recuperar su acceso a tierras sagradas.

El terreno adquirido se encuentra adjunto al Parque Estatal Bear Butte, un lugar de gran importancia cultural para la Nación Lakota. “Uno de los lugares más sagrados de la Nación Lakota es Mato Paha, ahora parte del Parque Estatal Bear Butte”, señala un comunicado de la organización. El acceso a esta área fue restringido a finales del siglo XIX, cuando el gobierno de los Estados Unidos tomó posesión de Black Hills y fragmentó la Gran Reserva Sioux en reservas más pequeñas.

Julie Garreau, directora ejecutiva del Proyecto Juvenil del Río Cheyenne, explica que «el acceso a Bear Butte se cortó cuando el gobierno de los EE. UU. se apoderó de Black Hills». En 1980, la Corte Suprema dictaminó que Estados Unidos tomó Black Hills de manera ilegal, concediendo a los Lakota 105 millones de dólares, que ellos rechazaron, afirmando que “Black Hills nunca estuvo a la venta”.

La directora Garreau resaltó el creciente movimiento entre las comunidades indígenas por recuperar sus tierras y su cultura, y enfatiza que las oportunidades para restablecer el acceso a lugares sagrados están declinando rápidamente a medida que las áreas metropolitanas se expanden. «Nuestra población está profundamente arraigada en esta zona, pero tenemos que conducir cinco horas de ida y vuelta para llegar aquí. La distancia y el costo dificultan el acceso», argumenta.

Sin embargo, la compra de estas tierras es solo el primer paso. La situación plantea un complejo desafío para las comunidades nativas que desean reestablecer su conexión con la tierra. A medida que la presión urbana aumenta y el valor de la tierra crece, las oportunidades de restaurar el acceso a estos lugares sagrados se esfuman.

Este movimiento no es aislado, ya que diversas tribus de Estados Unidos, Canadá y Australia han estado luchando por la restauración de sus derechos sobre tierras ancestrales, en lo que se ha denominado el Movimiento de Regreso a la Tierra. Estas acciones tienen el potencial de transformar la relación entre las comunidades indígenas y el gobierno estadounidense, abriendo nuevas avenidas para la reconciliación y la restauración cultural.

En resumen, la compra de 40 acres en Black Hills por parte de una organización indígena subraya la importancia de la reparación histórica y el acceso a la tierra. Mientras las comunidades continúan enfrentando desafíos, el rumbo hacia la restitución de sus derechos sobre la tierra ancestral sigue cobrando fuerza, impulsado por un deseo compartido de sanar heridas antiguas y recuperar identidades culturales.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x