Un vídeo generado por IA que supuestamente muestra las consecuencias del ataque aéreo israelí en Beirut se vuelve viral

Un análisis crítico sobre el impacto de la inteligencia artificial en la difusión de información errónea.

En las redes sociales, la viralidad de un video supuestamente generado por inteligencia artificial que muestra las devastadoras consecuencias de un ataque aéreo en Beirut ha desatado un intenso debate sobre la veracidad de los contenidos audiovisuales que consumimos y compartimos.

El clip se publicó en X el domingo por la noche, presentando escenas de incendios masivos en los tejados de la ciudad. Sin embargo, expertos en medios advierten que la imagen más impactante de la grabación fue creada enteramente por IA. El video, que pretendía documentar el bombardeo israelí en el Líbano, fue extraído de un video que había sido compartido anteriormente en TikTok por el usuario @digital.n0mad, quien se describe como un artista de inteligencia artificial.

El video original incluía una advertencia explícita de que había sido generado por IA. No obstante, muchos internautas compartieron el segundo video sin ofrecer contexto, lo que ha llevado a una desinformación significativa.

Captura de pantalla de un vídeo generado por IA que pretende mostrar el horizonte de Beirut en llamas.
Captura de pantalla de un vídeo generado por IA que pretende mostrar el horizonte de Beirut en llamas.

Los análisis detallados del video revelan varios indicios de que estas imágenes no son reales. Por ejemplo, el tráfico de vehículos avanza a una rapidez que desafía la realidad sobre cómo puede comportarse en medio de un incendio. Además, un área en la imagen parece derretirse, lo que es incongruente con la lógica visual.

El video se divide en dos partes: la primera contiene imágenes generadas por IA, mientras que la segunda incluye escenas auténticas del ataque israelí cerca del aeropuerto internacional de Beirut, que fueron transmitidas por el canal de televisión Al Jadeed durante la noche del sábado. Este video real fue confirmado por CBS News, lo que añade valor al insistente debate sobre la manipulación de imágenes y la autenticidad de los reportes visuales que enfrentamos hoy en día.

Reacción pública y crítica

La reacción al video generado por IA ha sido variada. Personalidades importantes, como la analista Rula Jebreal y organizaciones como el Council on American-Islamic Relations (CAIR), han compartido el video, contribuyendo a su viralidad. Sin embargo, en un giro notable, CAIR eliminó posteriormente su publicación, destacando la necesidad de verificar la información antes de compartirla.

Al respecto, un portavoz del CAIR expresó que, aunque el video generó confusión, esto no alteraba significativamente el mensaje sobre la gravedad del bombardeo en Beirut. “Así que este parece ser uno de esos casos inusuales en los que el uso erróneo de imágenes de IA no cambió sustancialmente el punto que se estaba planteando”, afirmó el portavoz.

Desde que Israel intensificó sus ataques contra Hezbolá en el Líbano, se han verificado numerosos clips auténticos que muestran graves daños en ciudades de Beirut, repelidos por la obsolescencia de los métodos de verificación que pueden ser engañados por el ingenio de herramientas de IA.

La situación es crítica: el Ministerio de Salud de Líbano reporta más de 2,000 muertes y 12,000 heridos en las últimas dos semanas, lo que subraya la urgencia de un enfoque riguroso hacia la verdad y la veracidad de los medios de comunicación en tiempos de crisis. Con el aumento de desinformación alimentada por tecnologías avanzadas, es esencial que los consumidores de información permanezcan alerta y educados sobre la procedencia de los materiales que consumen.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x