Quibi cierra apenas seis meses después de su lanzamiento

Quibi cierra apenas seis meses después de su lanzamiento

Una de las plataformas de transmisión de video más comentadas de los últimos tiempos, Quibi, ha cerrado sus puertas después de solo seis meses en el mercado. Este desenlace, aunque sorprendente para muchos, parece haber sido una combinación de factores que culminaron en este cierre abrupto.

Un inicio prometedor

Quibi, cuyo nombre es la abreviatura de ‘Quick Bites’, se lanzó con gran entusiasmo en abril de 2020. Su propuesta era revolucionaria: episodios cortos de alto presupuesto diseñados específicamente para dispositivos móviles. La plataforma tenía la ventaja de estar liderada por el famoso ex presidente de Disney Studios, Jeffrey Katzenberg, y la ex CEO de eBay, Meg Whitman.

En su primera semana, Quibi alcanzó 1.7 millones de descargas, un comienzo que muchos considerarían envidiable. Sin embargo, los problemas comenzaron a surgir rápidamente.

Impacto de la pandemia

Con el advenimiento del COVID-19, las dinámicas de consumo cambiaron drásticamente. La propuesta principal de Quibi se basaba en la idea de que los usuarios disfrutarían de contenido rápido mientras se desplazaban o tenían descansos cortos, pero la pandemia confinó a millones en sus hogares. Las preferencias de los usuarios volvieron a las pantallas más grandes y a plataformas que ofrecían contenido de larga duración.

A pesar de contar con una inversión inicial de 1.750 millones de dólares, la empresa enfrentó el desafío de mantener a sus usuarios después de la conclusión del período de prueba gratuito. El 90% de los usuarios decidió no continuar pagando tras finalizar dicho periodo.

Falta de contenido y competidores fuertes

Un factor crítico en la caída de Quibi fue que no logró ofrecer contenido lo suficientemente atractivo como para retener a los usuarios. En comparación con colosos como Netflix, Disney+ y Amazon Prime, Quibi carecía del catálogo diversificado y atractivo que estos gigantes ya habían establecido:

  • Netflix: Líder indiscutible con una amplia gama de películas, series y documentales.
  • Disney+: Su vasta biblioteca de contenido clásico y original, incluidos los universos de Marvel y Star Wars.
  • Amazon Prime Video: Una mezcla de éxito de taquilla y originales, respaldada por el gigante del comercio electrónico.

Ante esta competencia, el esfuerzo de Quibi por centrarse en contenido exclusivo de corta duración no fue suficiente.

Intentos fallidos de adquisición

A medida que las dificultades se hicieron más aparentes, Quibi intentó encontrar compradores potenciales. Sin embargo, grandes jugadores tecnológicos como Apple, Facebook y WarnerMedia no mostraron interés en adquirir la plataforma o asociarse con ella.

Incluso la posibilidad de vender sus series originales a otras compañías no resultó viable.

Reflexiones finales

Quibi representa una lección importante en el dinámico mundo de la tecnología y el entretenimiento digital: incluso los fundamentos aparentemente sólidos pueden desmoronarse si no se adaptan rápidamente a las circunstancias externas imprevistas. Su cierre nos recuerda también la importancia de observar y responder a las necesidades del mercado de manera ágil.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x