Con el uso de la fuerza pública, las autoridades municipales de San José Chiapa cerraron la empresa automotriz Audi en Puebla debido a una deuda considerable en impuestos y aranceles locales.
Luego de horas de negociaciones sin éxito, el presidente municipal, el morenista Arturo Graciel López Vélez, llevó a cabo el cierre de una planta automotriz que emplea a 7,000 trabajadores.
Las autoridades exigen una deuda que asciende a 90 millones de pesos que incluye conceptos de propiedad, agua y otras obligaciones locales.
Lea también: La producción y las exportaciones automotrices disminuirán un 24 y 28% en 2020 debido a la pandemia
A partir de la tarde de hoy, las autoridades, con el apoyo de elementos de la Policía Municipal de San José Chiapa, así como de los municipios de Nopalucan de la Granja y Rafael Lara Grajales, llegaron a la planta.
A pesar de las negociaciones, no se logró alcanzar un acuerdo y el municipio procedió a colocar sellos de cierre en la instalación.
La empresa Audi había reanudado su actividad el 15 de junio pasado, después del paro forzado debido a las medidas impuestas por la COVID-19.
Desde el reinicio, la planta había fabricado un total de 36,211 unidades en la primera mitad del año, lo que representa una disminución del 60% respecto al año anterior. Esto muestra cómo la crisis afectó la producción automotriz no solo a nivel local, sino a nivel global.
Impacto en la comunidad
El cierre de la planta no solo afecta a los trabajadores de Audi, sino que tiene un efecto dominó en la economía de la región. Con la pérdida de empleo, muchos hogares se ven en riesgo de enfrentar dificultades financieras.
- Posibles repercusiones:
- Pérdida de ingresos para 7,000 familias.
- Impacto en negocios locales que dependen de la planta.
- Desempleo en una región que ya lucha con altos niveles de pobreza.
Este evento resalta la vulnerabilidad de muchas industrias en el contexto de las crisis económicas y de salud pública que se viven hoy en día.
Las ciudades y sus autoridades deben buscar soluciones más sostenibles que logren equilibrar la necesidad de recaudar impuestos y el apoyo a las empresas que generan empleo. En tiempos inciertos, es vital crear estrategias que promuevan tanto el crecimiento económico como la estabilidad social.