La protección de la salud en tiempos de pandemia es más crucial que nunca, y la vacunación es una herramienta esencial para prevenir enfermedades en la población adulta. Durante la pandemia de Covid-19, hemos aprendido la importancia de la prevención y de las vacunas para salvar vidas.
La Dra. Isabel Jimeno, jefa del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha señalado: «A pesar de los avances de la Medicina en las últimas décadas, las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, lo que esta pandemia ha demostrado claramente«.
La importancia de la vacunación en adultos
La vacunación en adultos es un tema crucial que no debemos subestimar. La Dra. Jimeno insiste en que la vacunación es vital en todos los grupos de edad, especialmente en aquellos que son más vulnerables. En los primeros meses de la pandemia, se observó que los mayores de edad tenían un mayor riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19.
«La vacunación de adultos siempre ha sido importante, pero hoy más que nunca» afirmó. La vacunación puede prevenir muchas infecciones comunes y también reducir la carga sobre el sistema de salud, permitiéndoles concentrarse en el tratamiento de aquellos que han contratado Covid-19.
Enfermedades prevenibles y su impacto
Las vacunas contra enfermedades como el neumococo, la influenza y la tos ferina son especialmente importantes para los adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. Este grupo es particularmente susceptible a complicaciones severas si contraen estas enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se hace un llamado a los países para que mantengan y fortalezcan sus programas de vacunación. Proteger a los adultos significa reducción en la mortalidad y morbilidad asociadas con estas enfermedades prevenibles.
Evaluación de riesgos en la población mayor
Conforme las personas envejecen, la inmunosenescencia se convierte en un factor crítico. Se refiere a la disminución de la función inmunológica que se acompaña del envejecimiento, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones. Según el Dr. Jimeno, «los tratamientos quirúrgicos y médicos concentran una alta proporción de quejas, motivo por el cual debemos proteger la salud de nuestros mayores y enfermos crónicos«.
- Riesgo elevado: Las patologías crónicas están presentes en casi el 78% de las personas mayores de 65 años, lo que aumenta su riesgo ante infecciones como la neumonía.
- Vacunación esencial: Mejorar las tasas de vacunación puede ser clave para proteger a la población más vulnerable.
Principales enfermedades respiratorias y su prevención
Los pacientes con diabetes, EPOC, o problemas cardiovasculares tienen un riesgo significativamente mayor de infecciones respiratorias que los adultos sanos. Por ejemplo:
Condición de Salud | Riesgo de Neumonía |
---|---|
Diabetes | 3 veces mayor |
EPOC | 7-9 veces mayor |
Cardiopatía crónica | 4-5 veces mayor |
Además, la presencia de múltiples factores de riesgo puede llevar a que un paciente sea clasificado como de alto riesgo, donde la vacunación juega un papel esencial en la prevención de complicaciones graves.
En resumen, la vacunación en adultos no solo protege a los individuos, sino que también contribuye al bienestar general de la comunidad, minimizando la carga sobre los sistemas de salud. Es fundamental seguir sensibilizando a la población sobre la importancia de las vacunas y facilitar su acceso para todos.
¡La salud es responsabilidad de todos!