En un descubrimiento sorprendente, el módulo de aterrizaje InSight de la NASA ha comenzado a detectar misteriosos sismos, conocidos coloquialmente como «terremotos», que brindan nuevas pistas sobre la actividad volcánica subyacente en la superficie del Planeta Rojo. Estas ondas sísmicas han sido registradas en un área específica denominada Cerberus Fossae, un lugar donde la NASA ha notado actividad sísmica significativa y deslizamientos de tierra en el pasado.
¿Por qué son importantes estos datos? Los sismos son vitales para comprender las dinámicas internas de Marte. Los científicos creen que estos eventos sismológicos probablemente son causados por liberaciones repentinas de energía bajo la superficie, lo que sugiere que Marte, aunque no tiene placas tectónicas como la Tierra, mantiene procesos geológicos activos.
InSight ha logrado registrar más de 500 sismos hasta la fecha. Sin embargo, cuatro de estos sismos recientes son especialmente interesantes debido a su claridad y las señales fuertes que han proporcionado, las cuales son cruciales para investigar el interior del planeta. Taichi Kawamura, del Instituto Francés de Física del Globo en París, que colabora con la misión, mencionó que estos terremotos han sido claves para entender la actividad volcánica en Marte.

InSight de la NASA ha detectado dos grandes terremotos en Marte, lo que respalda la idea de que esta ubicación es sísmicamente activa.
El módulo de aterrizaje InSight, que aterrizó en Marte en noviembre de 2018, utiliza un sismómetro diseñado específicamente para detectar terremotos. Para mejorar la calidad de las lecturas, el sismómetro fue parcialmente enterrado mediante un brazo robótico, lo cual protege el dispositivo contra los intensos vientos de Marte y facilita mediciones más precisas.
En términos de logística, la ubicación de Cerberus Fossae, que fue previamente considerada como una zona volcánicamente activa, ha mostrado deslizamientos de tierra que fueron capturados por imágenes obtenidas por la NASA en 2019. Estas imágenes, junto con los datos sismológicos, permiten a los científicos elaborar un modelo más claro de la actividad geológica que ocurre en Marte y cómo esta podría ser diferente a la de la Tierra.
Stars en el cielo y misterio en el suelo
Lo fascinante de estos estudios es no sólo lo que hemos aprendido sobre Marte, sino también lo que nos dice sobre la historia del sistema solar. El hecho de que Marte, un cuerpo más pequeño y frío, todavía presente actividad interna, podría ayudar a revisar nuestras teorías sobre la formación de planetas.
En conclusión, continuar monitoreando la actividad sísmica del planeta rojo no solo es clave para la exploración y el entendimiento de Marte, sino que también abre nuevas preguntas sobre la naturaleza volcánica de otros cuerpos celestes y los procesos que dieron forma a nuestro sistema solar.