Un reciente hallazgo en la cueva de Einhornhöhle, ubicada en el norte de Alemania, ha despertado un renovado interés en el estudio del comportamiento artístico de los neandertales. Se trata de una falange de ciervo decorada, específicamente un hueso del dedo del pie, que presenta un patrón geométrico grabado. Este extraordinario descubrimiento ha sido fechado utilizando diversas técnicas y se estima que tiene al menos 51,000 años de antigüedad.
Este hallazgo no solo añade un nuevo capítulo a nuestros conocimientos sobre los neandertales, sino que también reaviva el debate sobre su capacidad para la expresión artística y el pensamiento simbólico. Esto plantea interrogantes sobre la posibilidad de que los neandertales desarrollaran estas habilidades de manera independiente o a través de interacciones con los primeros humanos modernos que empezaron a llegar a Europa durante ese mismo periodo.
La falange de Einhornhöhle, adornada con un patrón de chevron que consta de tres líneas paralelas uniformes, parece no haber tenido un uso práctico. Sin embargo, el hallazgo es significativo porque sugiere que los neandertales realizaban trabajo artístico intencionado, posiblemente como forma de adorno personal.
Para entender la complejidad de esta creación, la investigadora Silvia M. Bello del Centro de Investigación de la Evolución Humana en el Museo de Historia Natural de Londres comenta que la elección del material y el método de grabado son indicativos de una técnica refinada y conocimiento avanzado del trabajo con hueso.
Un arte sofisticado
El hueso tallado provenía de un ciervo gigante, un espécimen raro en esa época, lo que subraya su valor y sugiere un significado simbólico detrás de su uso como material para este arte. Los investigadores argumentan que la creación de este artefacto revela un nivel de complejidad cultural que los neandertales poseen.
El mismo equipo de investigación recreó este proceso de fabricación utilizando huesos actuales y herramientas de piedra, descubriendo que la técnica de preparación del hueso es crucial para facilitar un grabado controlado. Los resultados muestran que al hervir el hueso, este se torna más blando, lo que permite un trabajo más preciso y artístico.
Relevancia del descubrimiento
A nivel global, la evidencia de innovaciones culturales y técnicas en las comunidades neandertales ha sido observada en diversos contextos. Este patrón de comportamiento innovador incluye hallazgos como adornos y evidencias de rituales, lo que sugiere una mayor capacidad de pensamiento abstracto y de socialización entre los grupos humanos de la época.
El análisis de este hueso decorado no solo mejora nuestra comprensión de los neandertales, sino que también invita a reconsiderar la narrativa de su historia. Por ejemplo, cada vez más investigaciones apuntan a que es posible que el intercambio cultural y la influencia mutua entre neandertales y Homo sapiens fueran más prevalentes de lo que se había pensado anteriormente.
El hecho de que, según la nueva investigación, los neandertales pudieran ser “artistas” reitera la necesidad de redefinir el concepto de “cultura” y “arte” en el contexto de nuestros antiguos parientes. Esto sienta las bases para un entendimiento más profundo de nuestras propias raíces como seres humanos y plantea preguntas extensas sobre la cognición humana en general.
El estudio fue publicado recientemente en la revista Nature y promete abrir nuevas vías de investigación en el campo de la antropología y el estudio del desarrollo de la cultura humana.