Los hospitales del Líbano cierran cuando los ataques israelíes golpean las instalaciones de salud

La situación alarmante en Líbano ha llevado a la clausura de varios hospitales, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región. En un giro devastador, al menos cuatro hospitales han anunciado su decisión de suspender operaciones tras recibir ataques aéreos israelíes que han impactado directamente sus instalaciones. Esta suspensión no solo deja a los civiles sin la atención médica necesaria, sino que también pone en riesgo a los trabajadores de la salud que se encuentran en la línea del frente en medio de un conflicto creciente.

Un contexto de escalofriantes pérdidas

La información más reciente, proporcionada por el ministerio de salud local, indica que 11 trabajadores de emergencias han perdido la vida en las últimas 24 horas. Este trágico recuento se suma a una ola de violencia desatada en las últimas semanas, donde se ha reportado que al menos 37 hospitales han cerrado sus puertas debido al caos. Durante este período, múltiples hospitales están cerrando o limitando sus operaciones, uno tras otro, sumiendo a la población en una alarmante falta de atención médica.

Detalles sobre los ataques

  • El ejército israelí ha justificado sus ataques alegando que Hezbollah utiliza vehículos médicos para llevar a cabo operaciones militares.
  • En el sur del Líbano, un hospital fue alcanzado por un ataque aéreo que resultó en la muerte de siete rescatistas.
  • A pesar de las advertencias, un convoy de la Cruz Roja fue atacado mientras evacuaba pacientes, resultando en varios heridos.

La directora de emergencias de uno de los hospitales afectados, el Dr. Mounes Kalakish, reportó que su hospital ya estaba en condiciones precarias y operando bajo límites críticos al contar solo con un equipo reducido de personal médico. El impacto de estos ataques ha sido devastador, creando un pánico en el personal sanitario y una grave crisis para los afectados.

Reacción ante la crisis

En un entorno ya tenso, el Dr. Kalakish describió las condiciones como efectivamente caóticas: “Las enfermeras y los médicos estaban aterrorizados. Intentamos calmarlos y seguir trabajando, pero no fue posible”. La angustia y el miedo han permeado los hospitales, dejando a los que permanecen con una sensación de vulnerabilidad constante.

El impacto sobre la población civil

Las atrocidades recientes han dejado a miles de personas sin atención médica, lo cual es particularmente alarmante en un momento en que la salud pública es crítica. Las instalaciones, incluyendo servicios de emergencias, han estado repletas de heridos decorrentes de las violencia y los ataques, solo para verse obligadas a rechazar a más pacientes por la falta de seguridad y recursos. Esto hace que cualquier atención médica sea un desafío mayúsculo.

El Dr. Mazraani, director de un hospital, advirtió que su cierre significa una tragedia para la región. “Aquí servimos a una población enorme, a muchos pueblos. Teníamos 45 camas de hospital y ahora todas están vacías”, lamentó él. La organización mundial de la salud ha señalado que este tipo de crisis prolonga y exacerba las condiciones de salud pública ya existentes, haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional para prestar atención a las realidades sobre el terreno.

El mundo como testigo

Las noticias sobre estos ataques están resonando a nivel internacional, elevando preocupaciones sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario. Los ataques a instalaciones de salud son crímenes en virtud de la ley internacional, siendo esta la razón por la que muchos líderes globales están pidiendo restricciones sobre el uso de tales tácticas destructivas y brindando apoyo a las víctimas y el personal médico atrapado en el fuego cruzado.

Conclusión

Con el cierre de hospitales y un aumento en la violencia, la comunidad internacional debe intensificar sus esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria y apoyar a los trabajadores del salud en la región. Es esencial que se encuentren soluciones sostenibles que salvaguarden la vida y la dignidad de los civiles afectados. La necesidad de proteger a los equipos médicos es tan urgente como la de garantizar el acceso a la atención médica para todos, en medio de este intenso conflicto.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x