Los médicos adscritos al Servicio Médico Forense (Semefo) del Poder Judicial de Baja California han recibido certificación del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense en el campo de la Medicina Legal. Actualmente, de los 31 forenses que hay en el Semefo, 23 ya cuentan con esta certificación que les otorga seguridad jurídica y profesionalismo en su labor como médicos especialistas.
Detalles de la certificación
Los médicos acreditados y algunos recertificados son:
- Dr. César Raúl González Vaca – Coordinador Estatal de Semefo
- Dra. Mercedes Quiroz Prado – Subdirectora de Semefo en Tijuana
- Dr. Fernando Sánchez López
- Dr. Ramón Álvarez Martínez
- Dra. Luz Berthilia Ontiveros Soto
- Dra. Norma Marisol Mungía Moreno
- Dr. Aníbal Sánchez Fantanes
La Semefo es un órgano auxiliar de la administración de justicia, cuya función principal es emitir dictámenes y certificados de carácter médico, psiquiátrico, psicológico y antropológico. Además, se encargan de la preparación de estudios de laboratorio químicos, toxicológicos e histopatológicos. Esto busca dotar a la autoridad con elementos científicos que ayuden en el proceso y administración de justicia.
Funciones y responsabilidades del Semefo
Entre las funciones más importantes se encuentran:
- Emitir dictámenes médicos: Para casos legales y de investigación.
- Realizar autopsias: Imprescindible para esclarecer muertes no naturales.
- Intervenciones multidisciplinarias: Colaboración con psicólogos, antropólogos y otros especialistas.
Importancia de la certificación
La obtención de esta certificación no solo valida el conocimiento y la profesionalidad del personal de Semefo, sino que también contribuye a la confianza pública en el sistema judicial. La capacitación continua asegura que los forenses estén al corriente de las últimas técnicas y tecnologías en el campo de la medicina forense.
A medida que la demanda de justicia y transparencia crece en la sociedad, el papel de Semefo se vuelve aún más crucial, asegurando así el correcto funcionamiento del sistema judicial.
Consideraciones finales
Es fundamental que los forenses mantengan sus habilidades y conocimientos actualizados. La educación continua es clave para enfrentar los retos presentes y futuros que enfrenta la medicina forense. Este esfuerzo no solo fortalece sus capacidades, sino que también brinda confianza a la sociedad de que su labor es rigurosa y profesional.
La efectividad de Semefo en la administración de justicia depende de la calidad y la precisión de los informes que producen y la capacitación constante de su personal es esencial para lograr ese objetivo. 😊