Los exoplanetas bebés podrían parecerse a caramelos Smarties en lugar de esferas

Los exoplanetas, esos misteriosos mundos que orbitan más allá de nuestro sistema solar, han capturado la imaginación de científicos y entusiastas por igual. Recientemente, una investigación innovadora ha revelado que los planetas recién formados podrían tener una forma más sorprendente de lo que se pensaba anteriormente: en lugar de ser esféricos, estos planetas jóvenes podrían tomar una forma aplanada similar a la de los caramelos Smarties. 🌌🍬

Investigación en UCLan

Un equipo de investigadores de la Universidad de Central Lancashire (UCLan) en Inglaterra realizó simulaciones por computadora para modelar la formación de estos mundos en densos discos de gas que rodean estrellas jóvenes. Al comparar sus modelos con observaciones reales, los científicos se sorprendieron al descubrir que los planetas jóvenes no eran esféricos, sino más bien esferoides achatados. Como bien mencionó Dimitris Stamatellos, astrofísico de UCLan: «¡Nos sorprendió mucho que fueran esferoides achatados, bastante similares a los Smarties!».

¿Qué son los Smarties?

Para aquellos que no están familiarizados, los Smarties son discos de chocolate aplanados cubiertos con una colorida cáscara de caramelo duro, creados por Nestlé y empaquetados en tubos hexagonales. Es importante señalar que en otras partes del mundo, como en los Estados Unidos, los Smarties son un tipo diferente de dulce, que consiste en pequeñas galletas de azúcar. 📦

Un hallazgo que ilumina el nacimiento de los planetas

Hasta la fecha, se han descubierto más de 5,000 exoplanetas, pero los científicos aún no comprenden completamente los eventos que marcan su nacimiento y evolución temprana. Esta nueva investigación puede arrojar más luz sobre el proceso de formación planetaria. La idea de que estos planetas puedan tener una forma aplanada podría cambiar nuestra comprensión de cómo se forman los mundos en nuestro universo.

La formación de planetas: enfoques teóricos

Tradicionalmente, la teoría de la formación de planetas se basa en el proceso de «acreción central», donde las partículas de polvo se amalgaman lentamente para formar objetos más grandes. Sin embargo, el nuevo modelo sugiere que la «inestabilidad del disco» podría ser responsable de la rápida formación de planetas grandes, lo que contradice algunas teorías arraigadas en la astrofísica.

Observar la forma de los planetas

La observación de estos cuerpos celestes es difícil, a menudo se encuentran rodeados de gas y polvo, pero telescopios avanzados como el Atacama Large Millimeter Array (ALMA) y el Very Large Telescope (VLT) han comenzado a proporcionar evidencia para apoyar esta teoría de los Smarties.

Discusiones futuras y dirección de la investigación

El equipo ahora planea mejorar sus modelos informáticos para comprender mejor el entorno que rodea a los planetas en formación y cómo afecta su forma. Este avance podría abrir nuevas puertas en la astronomía y llevar a descubrimientos que aún no se han imaginado. 🌠

Referencias y lecturas adicionales

La investigación está disponible para su revisión aquí, y ha sido aceptada para su publicación en la revista Astronomy & Astrophysics Letters.

El futuro de la astrofísica nos invita a observar más allá de lo conocido y a replantear nuestras suposiciones acerca de cómo se forman los mundos. Lo que una vez creímos sobre los planetas podría no ser más que la punta del iceberg. Con cada descubrimiento, nos acercamos un paso más a entender los misterios de nuestro universo.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x