Guillermo Soberón, exrector de la UNAM, falleció esta noche

Guillemo Soberón, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y exsecretario de salud, falleció esta noche. Así lo informó Diego Valadés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

A través de Twitter, el también retirado ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación describió a Soberón como un rector inolvidable y un ejemplo de integridad, rectitud y pasión por el conocimiento libre.

“Hoy murió la vida del Dr. Guillermo Soberón, inolvidable magnifico Rector de la UNAM. Un ejemplo de integridad, rectitud y pasión por el conocimiento libre. Su vocación social dejó una profunda huella en la salud, la educación y la ciencia mexicanas”, escribió en Twitter Diego Valadés.

El canciller Marcelo Ebrard también lamentó el fallecimiento del secretario de salud durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado y envió sus condolencias a sus familiares y amigos.

Lamento el sensible fallecimiento del Dr. Guillermo Soberón Acevedo, mi más sentido pésame a sus amigos y familiares, así como a nuestra querida Universidad Nacional Autónoma de México, institución de la que fue rector de 1973 a 1981.

La UNAM lamenta el fallecimiento de su exrector

A través de un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó de la muerte de Soberón, calificándolo como “un mexicano excepcional, que deja un inmenso legado en las áreas de educación superior y salud en el país”.

La máxima casa de estudios del país destacó que durante su gestión, de 1973 a 1981, marcó una profunda transformación de la Universidad Nacional por sus aportes en el ámbito académico, investigador, docente y cultural.

La UNAM aseguró que Soberón promovió la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior del país, que se plasmó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Siendo el trigésimo quinto rector de la UNAM, fue un decidido impulsor de la iniciativa de modificar el Artículo Tercero Constitucional para agregar el inciso VII, con lo cual se garantizaba la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior del país, profesor que garantizó el respeto a la libertad académica y de investigación, entre otros aspectos relevantes.”

La Universidad también destacó que impulsó la creación de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (hoy FES) con sus escuelas en Cuautitlán, Acatlán, Iztacala, Aragón y Zaragoza.

También surgieron en Ciudad Universitaria la Facultad de Psicología y la Escuela Nacional de Trabajo Social, mientras que las escuelas de Enfermería y Economía se convirtieron en facultades. En colaboración con Conacyt, intensificó la creación del Centro de Investigación Científica y Educación Superior, en Ensenada; y el Centro de Investigaciones Biológicas, en La Paz, ambos en Baja California; y los Centros de Investigación en Óptica e Investigación en Matemáticas, en Guanajuato.

Soberón fue el arquitecto del Centro Cultural Universitario -que aglutina en un solo lugar los espacios de música, danza, teatro y cine, a los que se suman la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca.

¿Quién fue Guillermo Soberón?

Guillermo Soberón nació el 29 de diciembre de 1925 en Iguala, Guerrero. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y se graduó como cirujano, por la Escuela Nacional de Medicina, hoy Facultad de Medicina. Realizó estudios de doctorado en Química Fisiológica en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, y a su regreso a México creó el Departamento de Bioquímica en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición. En 1965 obtuvo su nombramiento como investigador en la UNAM.

Sus estudios científicos se centraron en el efecto de la desnutrición en los niveles de enzimas en mamíferos y la regulación metabólica del nitrógeno en organismos superiores, además de ser uno de los grandes impulsores de la investigación científica en el país, explicó El Colegio Nacional.

Fue miembro de El Colegio Nacional, al igual que Mario Molina, quien recientemente falleció.

López-Gatell y Sauri lloran muerte

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, lamentó el fallecimiento de Soberón y envió sus condolencias a familiares, amigos y comunidad universitaria.

“Lamento el fallecimiento del Dr. Guillermo Soberón Acevedo, quien fuera rector de @UNAM_MX y exsecretario de Salud. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y comunidad universitaria. Descanse en paz”, escribió en Twitter.

Dulce María Sauri, presidenta de la Junta Directiva de la Cámara de Diputados, también lamentó el fallecimiento del universitario y aseguró que es un ejemplo de generosidad y compromiso con la sociedad.

“Lamento profundamente la muerte del Dr. Guillermo Soberón, inolvidable científico, rector de la UNAM y exsecretario de Salud. Un ejemplo de generosidad y compromiso con la sociedad. Que descanse en paz.”

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x