Exitosa, estrategia de AMLO de intimidación a la prensa: Ciro Gómez Leyva

La estrategia de intimidación que ejecuta el presidente Andrés Manuel López Obrador ha permitido que los medios de comunicación sean benevolentes con él, porque a juicio del periodista Ciro Gómez Leyva, ha sido el presidente mexicano menos criticado desde Carlos Salinas de Gortari. En una entrevista con EL UNIVERSAL, el periodista afirmó que las declaraciones que el Presidente de la República hace en cada conferencia matutina contra quienes piensan diferente o lo critican no son ocasionales sino que constituyen una amenaza sistemática a sus opositores.

Reconoció que, producto de la estrategia de inhabilitación e intimidación del Jefe del Ejecutivo Federal contra la prensa, se ha sentido limitado a comentar o publicar cualquier información, aunque aseguró que todos los días trabaja en conjunto con su equipo para «contar la historia, la verdad y destruir la mentira».

¿Está garantizada la libertad de expresión en México?

– Esa libertad no está garantizada hoy, como no lo estaba antes en México.

El ejercicio periodístico es un espacio de confrontación permanente con el poder. Hoy tenemos que enfrentarnos a un gobierno que amenaza, calumnia e insulta a diario, un gobierno que parece tener un compromiso con la mentira. Por eso, antes que hablar de libertad de expresión, prefiero recordar una frase del escritor Javier Cercas: «Hoy no solo debo decir la verdad, hay que destruir la mentira».

Mensajes del presidente y la libertad de expresión

¿Son los dichos del Presidente de la República atentados a la libertad de expresión?

– El problema es que no son declaraciones aisladas; es un discurso oficial que se repite cinco días a la semana. Las palabras de López Obrador son una amenaza sistemática, una ofensiva, una agresión que no solo va dirigida contra los periodistas y los medios, sino contra actores sociales y políticos que expresan críticas.

Gómez Leyva argumenta que muchos de los calificativos que utiliza López Obrador como “pasquines” y “conservadores” aumentan el riesgo para quienes trabajan como reporteros en busca de información. Esta estrategia de intimidación ha contribuido a silenciar las críticas y a afectar la libertad de prensa en el país.

Implicaciones graves

A pesar de la presión, muchos en los medios continúan realizando su trabajo. Sin embargo, la sensación de ser objeto de ataques y críticas del presidente impacta la labor informativa. Hay un riesgo real de que los periodistas se autocensuren, lo que en última instancia limita el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Ciro Gómez Leyva recuerda cómo la complejidad de las relaciones entre el poder y la prensa ha cambiado en el contexto actual, donde el discurso amenazante parece ser parte de una nueva normalidad. A pesar del temor, asegura que se compromete a seguir haciendo periodismo con el mismo rigor y responsabilidad que siempre ha promovido.

Frente a este escenario, la comunidad periodística debe reconocer su papel crucial en la defensa y promoción de la libertad de expresión, así como en el cuestionamiento a los poderes establecidos. En tiempos de incertidumbre, la verdad y la transparencia son más necesarias que nunca.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x