Un nuevo artículo ha mejorado la comprensión de los científicos sobre cómo el registro de rocas en Marte ha conservado o destruido evidencia de su antiguo pasado y de posibles signos de vida.
Actualmente, Marte es conocido por sus extremas condiciones ambientales: es un planeta frío, con alta radiación y un clima seco. Sin embargo, hace miles de millones de años, Marte albergaba lagos que pudieron haber sustentado vida microbiana. Con el tiempo, conforme el clima marciano cambiaba, uno de esos lagos, en el cráter Gale, comenzó a secarse. Recientes investigaciones han demostrado que agua supersalinizada o salmuera se filtró a través de fracturas en el terreno, erosionando las capas ricas en minerales que se encontraban por debajo.
Los hallazgos fueron publicados en la edición del 9 de julio de 2021 de la revista Science por un equipo que opera el instrumento de química y mineralogía (CheMin) a bordo del rover Curiosity de la NASA. Este estudio es fundamental para entender dónde se ha logrado conservar el registro de rocas y dónde se ha destruido evidencia del pasado marciano y potencialmente de vida antigua.

Un autorretrato del rover Curiosity de la NASA tomado en Sol 2082 (15 de junio de 2018). Crédito: NASA / JPL-Caltech / MSSS
Los científicos compararon muestras de dos áreas distintas dentro de una milla de distancia de una capa de lutita que se había depositado hace miles de millones de años. Sorprendentemente, encontraron que, en una región, faltaba aproximadamente la mitad de los minerales arcillosos que se esperaban. En cambio, se descubrieron lutitas ricas en óxidos de hierro, que son responsables de darle a Marte su distintivo color rojizo.
Se prevé que el agua salada que se filtró hacia las superficie provino de lagos que existieron durante un periodo más seco en la historia de Marte, complicando aún más el registro geológico. “Dado que los minerales que encontramos en Marte también se forman en lugares específicos de la Tierra, podemos usar nuestro conocimiento de su formación para inferir las propiedades de estas aguas en el antiguo Marte”, explicó Liz Rampe, investigadora asociada en el CheMin de la NASA.
Además, el equipo ha hallado que la salmuera impactó de manera significativa en el ciclo de conservación del registro geológico, lo que sugiere que algunas evidencias de vida podrían no haber quedado preservadas. Este descubrimiento resalta cómo el cambio climático en Marte ha influido en su geología y, potencialmente, en la capacidad del planeta para albergar vida.
La importancia de los minerales arcillosos
Los minerales son marcas temporales, y los minerales arcillosos son indicativos de que los suelos y rocas que los contienen tuvieron contacto con agua en algún momento. Como comentó Tom Bristow, investigador principal de CheMin: “Pensamos que una vez que estas capas de minerales arcillosos se formaron, se mantuvieron intactas durante miles de millones de años. Pero más tarde, las salmueras destruyeron algunos de estos minerales, esencialmente reescribiendo el registro de las rocas”.
El futuro de la exploración marciana
Los resultados de este estudio no sólo son cruciales para entender el pasado de Marte, sino que también guiarán futuras investigaciones con el rover Curiosity, así como con el nuevo rover Perseverance, que busca recolectar y almacenar muestras para un retorno potencial a la Tierra. Se espera que estos descubrimientos contribuyan a mejorar su comprensión de Marte y sus capacidades para haber sostenido vida.
Al final, Martian está repleto de rocas y minerales que son increíblemente antiguos, permitiendo a los científicos investigar su historia de formas nunca antes posibles. A medida que se aprenden más detalles sobre su formación, se pueden formular teorías sobre cómo Marte se ha transformado y sobrevivido a lo largo de los milenios, ofreciendo perspectivas valiosas no sólo sobre Marte, sino sobre los procesos planetarios en general.
El equipo de investigación espera que estos hallazgos abran la puerta a nuevas exploraciones y métodos para buscar evidencia de vida en Marte. Con esta nueva información sobre los cambios minerales a lo largo del tiempo, se podrá profundizar en la historia de la habitabilidad de Marte y en las lecciones que podría ofrecer para futuros esfuerzos de exploración en otros cuerpos celestes.
Referencias: Bristow, T. et al. (2021). “Destrucción de minerales de arcilla impulsada por la salmuera en el cráter Gale, Marte”. La ciencia. DOI: 10.1126/science.abg5449