Congresos internacionales sobre temas médicos en la UABC

Karla Padilla / El Viga
[email protected] | Ensenada, BC

Con el tema Medicina del Estilo de Vida en tiempos del Covid-19, y como parte del programa Internacionalización en Casa, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UABC realizaron cinco videoconferencias dirigidas a estudiantes universitarios de pregrado del área de la Salud.

A través de un comunicado, la UABC informó que estas actividades en modalidad virtual nacen del interés de los estudiantes por conocer más y mejor este nuevo campo de la medicina. Para el desarrollo de este ciclo de webinars se invitó a profesores de Argentina, Perú, Estados Unidos y México, quienes realizan Medicina del Estilo de Vida en sus lugares de origen y en la actualidad y narran sus experiencias profesionales.

Asimismo, participó público de países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú y México, además de España y Estados Unidos.

Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora de la UABC Campus Ensenada, fue quien inauguró el ciclo de conferencias, donde destacó que esto representa una gran acción de responsabilidad social.

“Es muy bueno que tengamos conocimientos y que exista la posibilidad de curar enfermedades, pero qué mejor manera de prevenirlas; esta práctica de prevención es un beneficio para todos, para el propio paciente y también es un beneficio social, ya que el costo de la salud se reducirá significativamente si se mejoran todas las condiciones que los expertos ya han encontrado”, mencionó.

MEDICINA DEL FUTURO
Este evento, indicó, es muy significativo porque se ha trabajado entre instituciones para tener una cátedra abierta en Medicina del Estilo de Vida, y es un gran placer que sea una realidad que traerá importantes beneficios para los jóvenes que se están formando y que van a ser los responsables de la salud en el futuro.

Por su parte, Lujhon Flores Gutiérrez, presidente de la Facultad Mexicana de Medicina del Estilo de Vida, indicó que para su instituto es un momento especial debido a que los sueños se están cumpliendo a partir del interés y el afán que mueve a las instituciones involucradas a que los futuros integrantes del equipo de salud logran la mejor preparación posible para enfrentar la verdadera pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles.

“Estamos en un mundo abocado a paradojas realmente importantes y notables donde invertimos muchos recursos en salud, sin embargo, la epidemiología que vemos no es alentadora; las enfermedades crónicas no transmisibles representan el 80% de la carga actual de morbilidad y mortalidad y necesitamos equiparnos para poder enfrentarlas y esto es a través de la medicina del estilo de vida, que se considera la medicina del futuro porque permite, de manera rentable, prevenir, controlar e incluso revertir las enfermedades que nos afligen”

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x