Astronauta de la NASA camina sobre la ‘luna’ para prepararse para el aterrizaje de Artemisa (fotos)

Astronauta de la NASA camina sobre la ‘luna’ para prepararse para el aterrizaje de Artemisa (fotos)

Las nuevas imágenes compartidas por la Nasa han generado una mezcla de asombro y curiosidad, ya que dan la ilusión de que los astronautas podrían estar de regreso en la Luna. La astronauta Jessica Meir publicó fotos de un entrenamiento junto a un compañero, en el que ambos lucen trajes espaciales. Sin embargo, el escenario revelador de estas imágenes no es realmente la Luna, sino un parque de entrenamiento situado en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Allí, las áreas han sido diseñadas con iluminación y decoraciones que imitan las condiciones adversas de la superficie lunar.

Entre las fotos, hay una impactante en la que Meir y su colega, aunque no identificado, están interactuando en un paisaje de formación lunar. Los trajes espaciales que utilizan no son versiones finales, pero representan una versión de trabajo cuya finalidad es que los astronautas se adapten al peso y a la experiencia de estar dentro de trajes de gran volumen.

Preparativos para Artemisa

Es pertinente mencionar que este entrenamiento es parte del programa de la NASA denominado Artemisa, que tiene como objetivo llevar astronautas nuevamente a la Luna durante la misión Artemisa 3, programada para llevarse a cabo entre 2025 y 2026. Esta misión marcará la primera vez que los humanos alunizan desde el histórico programa Apolo 17 en 1972. Meir expresó su agradecimiento por el esfuerzo de todo el equipo que está detrás de la preparación de esta histórica travesía.

Simulaciones realistas

La instalación en el Centro Espacial Johnson no es la única forma en que la NASA simula la experiencia de caminar en la Luna. Cada año, se organiza un ejercicio titulado Joint EVA Test Team (JETT) que lleva a los astronautas a las áridas y desérticas tierras de Flagstaff, Arizona. En este lugar, la NASA proporciona un entorno que simula las difíciles condiciones que enfrentarán en la superficie lunar, utilizando faros para emular la luz solar ardiente.

Ejercicios cruciales: Estos trabajos de adaptación son críticos no solo para la misión Artemisa, sino que también refuerzan la capacidad que tiene la NASA para entrenar a sus astronautas en entornos simulados. El futuro depende de estas rigurosas preparaciones en vistas de que la exploración lunar es solo un paso hacia la ambición de explorar Marte y más allá.

Construyendo el futuro en la NASA

El trabajo del equipo es significativo, pues varias pruebas a llevarse a cabo se centrarán en la reacción del cuerpo humano a las misiones prolongadas y a la implementación de nuevas tecnologías, como sistemas de comunicación por satélite que utilizan láser. Esto permitiría aliviar las limitaciones actuales de comunicación en el vasto espacio.

En todas estas actividades, la NASA ha expresado su compromiso de democratizar la exploración espacial, asegurando que la diversidad y la inclusión sean parte integral de la tripulación. La colaboración de mujeres y personas de diversas razas en estas misiones es vital, algo que ha comenzado a tomar forma en la elección de los astronautas para Artemisa 2.

Como hemos visto, la NASA se esfuerza no solo por volver a la Luna, sino por garantizar que aquellos que lo logren sean un verdadero reflejo de la sociedad contemporánea:

  • Jessica Meir, quien junto a Christina Koch, fue parte de la primera caminata espacial exclusivamente femenina, demuestra que el futuro de la exploración espacial es más accesible que nunca.
  • Los astronautas de Artemis 2, que incluyen a Reid Wiseman, Víctor Glover, y a su capitán canadiense Jeremy Hansen, encabezan un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial.

Conclusiones y miradas al futuro

El equipo de Artemis tiene como objetivo no solo explorar, sino también establecer una presencia sostenible en la Luna. Cada simulación, cada ejercicio y cada prueba es un paso crucial hacia ese destino. La comunidad científica y el público están expectantes por lo que las futuras generaciones de exploradores podrán lograr.

La visión de la NASA es clara: cada misión nos lleva un paso más cerca de comprender no solo el universo exterior, sino también nuestro lugar dentro de él, enfatizando que las estrellas no son un límite, sino un nuevo comienzo.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x