México es un mercado crucial para los bancos españoles más influyentes, BBVA y Santander. La entidad liderada por Carlos Torres se posiciona como el principal banco del país, superando considerablemente a otras instituciones como CitiBanamex y Banorte. En contraste, Santander se ubica en el cuarto puesto.
El peso de México en las operaciones del BBVA es significativo: aporta un 44% del beneficio del grupo, en comparación con el 13% correspondiente a Santander a finales de junio de 2020. Esto resalta la importancia estratégica del país en el esquema financiero de ambos bancos.
Sin embargo, el contexto no es del todo favorable. La política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sembrado preocupaciones entre los directivos de ambas entidades. A pesar de su orientación hacia la izquierda, su principal preocupación reside en las modificaciones que propuso hacer a las políticas bancarias.
Por ejemplo, después de su victoria electoral en noviembre de 2018, AMLO insinuó que podría eliminar o limitar algunas comisiones bancarias, lo cual provocó un desplome significativo de las acciones de BBVA en el mercado. Aunque finalmente no ejecutó dicha amenaza, el impacto ya se había hecho sentir.
Además, la reciente petición de AMLO a la monarquía española y al Papa para que se disculpen por la conquista de México, aunque podría parecer un tema menor, ha causado revuelo en el sector bancario. Esta presión ha llevado a BBVA a replantearse su estrategia, destacando el rechazo del presidente a participar en un evento anual de la banca que suele contar con su presencia.
Por otro lado, la crisis económica desencadenada por la pandemia ha agravado la situación. México se ha visto afectado severamente, debido a la limitada capacidad del gobierno para implementar medidas de apoyo económico durante este tiempo de crisis. Todo esto resulta alarmante, especialmente con AMLO al mando.
Potencial de crecimiento
- Tasas de Interés: En México, las tasas de interés se encuentran en un promedio de 4.25%, lo que es atractivo para los banqueros españoles.
- 12 millones de ciudadanos sin cuenta bancaria: Solo el 37% de la población mexicana tiene una cuenta corriente. Este hecho refleja el vasto espacio para el crecimiento en el sector.
El futuro parece contener oportunidades, aunque los caminos están marcados por la incertidumbre política y económica. Los dos factores principales que afectan a estos bancos son: la política económica cambiante, que además debe navegar el complicado entorno político, y el impacto de la pandemia en las finanzas de las empresas y los consumidores.
Mientras tanto, aguardan con ansias el cierre de este periodo de turbulencia, deseando que la economía se recupere a nivel mundial. Senial de que el crecimiento será un maratón y no una carrera de velocidad.
ABIERTO A CAMBIOS
Las decisiones de ambos bancos durante este periodo crítico determinarán no solo su situación en México, sino también su estatus entre las principales instituciones financieras globales, pues el mercado mexicano podría convertirse en un modelo para operaciones en otros países emergentes.
No cabe duda de que BBVA y Santander enfrentan desafíos únicos en México, pero el éxito aquí podría allanar el camino para instituciones internacionales en el futuro próximo.